Historia de la contabilidad

Retrato de Luca Pacioli, atribuido a Jacopo de' Barbari, 1495, (Museo di Capodimonte).

La historia de contabilidad o contaduría abarca miles de años y puede ser observada en las civilizaciones antiguas.[1][2][3]

El concepto de contabilidad se remonta a la Antigua Grecia y Mesopotamia, y está estrechamente relacionado con los avances en la escritura, contar el dinero[1][4][5]​ y en los primeros sistemas de auditoría usados por los antiguos egipcios y babilonios. En las épocas del Imperio Romano, el gobierno tenía acceso a información financiera detallada.[2][6]

En la India Chanakia escribió un manuscrito similar a un libro de administración financiera, durante el periodo del Imperio Maurya. Su libro "Arthashasthra" contiene algunos aspectos detallados acerca de cómo mantener libros de cuentas para un Estado soberano. La evidencia existente más temprana del método de la partida doble puramente dicha aparece en el Libro Mayor de Farolfi de 1299-1300. Giovanno Farolfi & Company, una empresa de mercaderes florentinos. Más tarde Luca Pacioli recogería los lineamientos de la partida doble previamente creados y los presentaria al público en general por primera vez, lo que deja claro que Luca Pacioli no fue el padre de la contabilidad ni de la partida doble, pero si su primer divulgador.

La profesión moderna del contador colegiado se originó en Escocia en el siglo XIX. Los contadores a menudo pertenecían a las mismas asociaciones que abogados, quienes solían ofrecer servicios de contabilidad a suspero con lo anteriormente dicho, podemos señalar que en realidad Luca Pacioli fue el primer divulgador pues el sistema no fue inventado por él. clientes. La contabilidad moderna temprana tuvo semejanzas a la que hoy es conocida como contabilidad forense. La contabilidad empezó a transformarse en una profesión organizada en el siglo XIX, con órganos profesionales locales en Inglaterra que se fusionaron para formar el Instituto de Contadores Colegiados en Inglaterra y Gales en 1880.[7][8]

  1. a b Henio, Edrian. 1992. “Accounting Numbers as ‘inscription’: Action at a Distance and the Development of Accounting.” Accounting, Organizations and Society 17 (7): 685–708.
  2. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas NYSSCPA 2003
  3. The History of Accounting, University of South Australia, 30 de abril de 2013, archivado desde el original el 28 de diciembre de 2013, consultado el 28 de diciembre de 2013 .
  4. کشاورزی, کیخسرو (1980). تاریخ ایران از زمان باستان تا امروز (Translated from Russian by Grantovsky, E.A.) (en persian). pp. 39-40. 
  5. Oldroyd, David & Dobie, Alisdair: Themes in the history of bookkeeping, The Routledge Companion to Accounting History, London, July 2008, ISBN 978-0-415-41094-6, Chapter 5, p. 96
  6. Oldroyd, David: The role of accounting in public expenditure and monetary policy in the first century AD Roman Empire, Accounting Historians Journal, Volume 22, Number 2, Birmingham, Alabama, December 1995, p.124, Olemiss.edu
  7. Timeline of the History of the Accountancy Profession, Institute of Chartered Accountants in England and Wales, 2013, consultado el 28 de diciembre de 2013 .
  8. Perks, R. W. (1993). Accounting and Society. London: Chapman & Hall. p. 16. ISBN 0-412-47330-5. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search